DIPPLOMADO: SARLAFT 2.0 Obligaciones y Responsabilidades de las Empresas de Seguridad

ALIADOS SEGURIDAD

SARLAFT 2.0 Obligaciones y Responsabilidades de las Empresas de Seguridad

El diplomado «SARLAFT 2.0: Obligaciones y Responsabilidades de las Empresas de Seguridad» es un programa de capacitación organizado por la Asociación Colombiana de Empresas de Seguridad (ACES) y el Centro de Estudios en Vigilancia y Seguridad Privada (CEVIPSE), diseñado para profundizar en el conocimiento y la aplicación del Sistema de Administración del Riesgo de Lavado de Activos, Financiación del Terrorismo y Financiación de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva (SARLAFT 2.0). Este programa busca capacitar a las empresas de seguridad sobre sus obligaciones y responsabilidades específicas, desarrollando habilidades para la gestión de riesgos LA/FT/FP y fomentando una cultura de cumplimiento normativo y ética. El diplomado está dirigido a representantes legales, administradores, oficiales de cumplimiento, auditores, personal de gestión de riesgos, consultores y profesionales del sector de la seguridad privada. A través de una metodología que incluye clases teóricas, prácticas, estudios de caso, análisis de la normativa vigente, y la participación de expertos, el diplomado busca proporcionar a las empresas las herramientas necesarias para cumplir con sus obligaciones en materia de prevención del LA/FT/FP, protegiendo su reputación y contribuyendo a la seguridad financiera del país.

Objetivo del Diplomado:

  • Profundizar en el conocimiento y la aplicación del Sistema de Administración del Riesgo de Lavado de Activos, Financiación del Terrorismo y Financiación de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva (SARLAFT 2.0).
  • Capacitar a las empresas de seguridad sobre sus obligaciones y responsabilidades específicas en el marco del SARLAFT 2.0.
  • Desarrollar habilidades para la identificación, evaluación, control y monitoreo de los riesgos LA/FT/FP.
  • Fomentar una cultura de cumplimiento normativo y ética en la prevención del LA/FT/FP.

Temas Clave del Diplomado:

  1. Marco Normativo y Conceptual del SARLAFT 2.0:
    • Normativa internacional: Convenciones de Viena, Palermo, Mérida, GAFI y GAFILAT.
    • Normativa nacional: Decreto Ley 356 de 1994, Ley 526 de 1999, Ley 1121 de 2006, CONPES 4042 de 2021.
    • Definiciones clave: Contexto interno y externo, activos virtuales, beneficiario final, contraparte, debida diligencia, LA/FT/FP, PEP, riesgo LA/FT/FP, ROS, UIAF.
    • Alcance del SARLAFT 2.0: Empresas obligadas a implementar el sistema.
  2. Estructura Organizacional del SARLAFT 2.0:
    • Obligaciones del máximo órgano social: Aprobar políticas, código de conducta, SARLAFT 2.0, manual de procedimientos, designar al oficial de cumplimiento, entre otros.
    • Obligaciones del representante legal: Presentar el SARLAFT 2.0, asignar recursos, apoyar al oficial de cumplimiento, certificar el cumplimiento.
    • Oficial de Cumplimiento (OC): Requisitos, funciones y responsabilidades.
      • El OC debe tener conocimientos en administración de riesgo LA/FT/FP.
      • El OC debe acreditar experiencia mínima de seis meses en cargos relacionados con la administración de riesgos LA/FT/FP.
      • El OC y su suplente deben acreditar la realización de los cursos virtuales de e-learning de la UIAF.
      • El OC no puede pertenecer a la administración, órganos sociales, revisoría fiscal, o ser auditor interno de la empresa.
    • Auditoría Interna: Importancia de la revisión del SARLAFT 2.0.
  3. Etapas del SARLAFT 2.0:
    • Identificación del riesgo: Clasificación de factores de riesgo LA/FT/FP.
    • Medición o evaluación del riesgo: Metodologías para determinar probabilidad e impacto.
    • Control del riesgo: Medidas razonables para mitigación.
    • Monitoreo del riesgo: Seguimiento continuo del perfil de riesgo.
  4. Procedimientos del SARLAFT 2.0:
    • Conocimiento del cliente: Información requerida en el formato de vinculación.
    • Debida Diligencia (DD): Medidas mínimas para conocer a la contraparte.
    • Debida Diligencia Intensificada (DDI): Procedimientos para contrapartes de alto riesgo y PEPs.
    • Consulta de listas vinculantes: Verificación de contrapartes en listas de terroristas.
    • Documentación de actividades: Registros y soportes del SARLAFT 2.0.
  1. Divulgación y capacitación: Programas de formación para empleados y partes interesadas.
  1. Reportes a la UIAF:
    • Reporte de Operaciones Sospechosas (ROS): Identificación, reporte y procedimientos.
    • Reportes objetivos: Operaciones de transporte de efectivo y transacciones en efectivo.
    • Reporte de ausencia de operaciones: Reporte cuando no se detectan operaciones sospechosas o transacciones en efectivo.
      • Empresas transportadoras de valores deben reportar operaciones de transporte en efectivo superiores a $10.000.000.
      • Servicios de vigilancia y seguridad privada deben reportar transacciones individuales en efectivo superiores a $10.000.000 y múltiples transacciones que superen los $50.000.000 en un mes.
  1. Sanciones: Incumplimiento de las disposiciones en materia de LA/FT/FP.
  2. Plazos para el Cumplimiento del SARLAFT 2.0:
    • Plazo de cuatro meses para nuevas empresas.
    • Plazo de seis meses para empresas con licencia vigente al momento de la publicación de la circular.

Metodología del Diplomado:

  • Clases teóricas virtuales.
  • Estudios de caso y talleres.
  • Análisis de la normativa vigente.
  • Participación de expertos en la materia.

Público Objetivo:

  • Representantes legales y administradores de empresas de seguridad.
  • Oficiales de cumplimiento y sus suplentes.
  • Auditores internos y revisores fiscales.
  • Personal encargado de la gestión de riesgos LA/FT/FP.
  • Consultores y asesores en seguridad.

Inversión:

  • $500.000 para el público en General
  • Gratis para asociados ACES

Facilitador: Nilo Méndez

Es un experimentado ingeniero industrial y especialista en ingeniería de producción con más de 25 años de trayectoria en gestión de riesgos, Compliance y normas ISO. Como CEO de ASYSQ Consultores Latinoamérica S.A.S, se desempeña como consultor, auditor, implementador y formador en diversas normas ISO, NTC, C-TPAT, BASC, SIPLAFT, SAGRILAFT, SARLAFT y programas de transparencia y ética empresarial. Su experiencia abarca tanto el sector público como privado, donde ha implementado y certificado sistemas de gestión, formado auditores y oficiales de cumplimiento, y desarrollador de programas de capacitación. Además, es un reconocido docente en diplomados sobre sistemas de gestión y participa activamente en el desarrollo y revisión de estándares en ICONTEC. Su compromiso con la gestión integral de riesgos y la conformidad normativa se refleja en su amplia experiencia y liderazgo técnico.

Contacto